Se frenan las solicitudes de créditos UVA para viviendas por la devaluación

Actualmente, la Argentina está pasando por un proceso económico delicado debido a la subida del dólar, afectando directamente al sector inmobiliario, entre muchas otras áreas. Esto se debe a que las transacciones relacionadas a las Unidades de Valor Adquisitivo han bajado considerablemente. Además, muchas personas decidieron sacar sus inmuebles del mercado, en precaución a la inestable situación.


Estudios del mercado demuestran que muchas operaciones de compra y venta de inmuebles no continuaron debido a la creciente devaluación monetaria. ¿Por qué llegar a estos extremos? Los créditos hipotecarios por lo general se otorgan en pesos; sin embargo, las tasas de interés son cotizadas en dólares. Esto ocasiona que las propiedades alcancen  un valor mayor que el préstamo solicitado para adquirirla.
El problema radica en la rapidez en que los precios se elevan en comparación al aumento de las UVA, que da como resultado que los tomadores de créditos UVA no se permitan hacer uso de estos, pues el período de aprobación del crédito con un monto establecido es superado por el aumento de precio de la vivienda que se busca adquirir.
Entonces, queda una brecha importante entre el nuevo valor de las viviendas dolarizadas y los ahorros o ingresos de los solicitantes de créditos UVA, por lo que, más que una inversión se convierte en una operación casi imposible de completar.

Créditos UVA, los principales afectados

En el mercado inmobiliario, los principales afectados son los créditos bajo la modalidad UVA, pues los préstamos son realizados en pesos, y con las viviendas dolarizadas, el comprador se verá perjudicado por la devaluación, necesitando pagar más dinero pues el crédito solicitado le será insuficiente.
En cambio, para aquellos que realizaron un acuerdo con el propietario o la inmobiliaria de comprar y pagar las cuotas de la vivienda en pesos, no se verá directamente afectado. Sin embargo, si tenían un ahorro en pesos o planeaban obtener un crédito para adquirir una vivienda específica, se verán en la necesidad de ahorrar más dinero.
Son momentos donde el miedo y la incertidumbre ganan a la población. Inclusive muchos propietarios que tenían sus viviendas en venta decidieron sacarlas del mercado, aun cuando la devaluación no los afecta en gran medida en cuanto al valor estipulado para sus casas.

Mente de inversionistas

Hay otro grupo de la población que opta por la inversión, pues aseguran que un bien material no perderá su valor, como el dinero. Como resultado, algunas inmobiliarias tuvieron buen movimiento en sus operaciones recientes. Aunque son momentos difíciles, no es la primera crisis por la que pasa el país y el mercado se mantiene optimista ante una superación cercana.
 

Deja una respuesta