A la hora de comprar una vivienda no solo existe el Plan PROCREAR de créditos hipotecarios, ya que según algunos medios el ministro de economía Axel Kicillof estudia un nuevo plan de créditos hipotecarios del Gobierno para 2015. Esto parte del dato sobre los préstamos para compra de vivienda que para la banca privada no son de los más populares. El Ministerio de Economía lanzará un plan de créditos hipotecarios que las entidades financieras tendrán que participar poniendo parte de los depósitos en pesos en hipotecas. Ante esto es bueno saber que entidades otorgan mas créditos hipotecarios. El Ministerio de Economía, aprobará esquema para que los bancos privados aporten parte de sus depósitos en pesos a créditos hipotecarios.
Mercado Inmobiliario: Desde el mercado inmobiliario señalan que en 2014 se otorgaron 80.000 créditos hipotecarios que desglosadamente:
El Banco Hipotecario:
A partir del programa Pro.Cre.Ar que financia con parte de fondos de ANSeS otorgó 70.000 créditos
Banco Ciudad:
El Banco Ciudad otorgó 5.000
Banco Nación y el Banco Provincia:
Entre ambos bancos otorgaron 1.000 créditos hipotecarios
Resto del bancos privados:
Solamente este conjunto otorgó 4.000 créditos hipotecarios.
Visto dichos datos, el crédito para vivienda es mayormente impulsado por el Banco Hipotecario con el programa Pro.Cre.Ar. El director ejecutivo de la ANSeS Diego Bossio señala que «a muchos les molesta lo que estamos haciendo, pero hace muchos años los créditos se daban a dedo y había una línea para hijos de familiares de políticos y ahora se otorga por sorteo en vivo transmitido por la Televisión Pública nacional, para que todos tengan las mismas oportunidades y lo interesante es que la tasa baja en función de los ingresos esto significa que cuanto más bajos son los ingresos de los demandantes del crédito más baja es la tasa».
El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, explica que «la oferta es escasa salvo por el lado del Estado y algunos bancos públicos y está muy acotada a determinados segmentos». Considerando que el principal problema son los ingresos familiares que significan un 30% del ingreso familiar y estos ingresos son una barrera ya que los precios de las propiedades subieron en dólares desde 2003 hasta 2015 y los salarios medios en dólares se mantienen bajos como para acceder a dichos créditos, que se vuelven accesibles solamente para un conjunto de clientes y asalariados. Además de la dificultad para prestar a 10 o 20 años si los depósitos del sistema financiero son a 1 año. Una verdadera ironía………….