Los bancos en Argentina están restringiendo el otorgamiento de préstamos hipotecarios. Las razones son muchas y la banca se adecúa al contexto económico nacional para abrir o cerrar las vías de financiación.
Sin embargo, también ha endurecido las condiciones que aplica a las hipotecas, restringiendo los montos, elevando las tasas y además obliga a la contratación de varios productos financieros junto a los préstamos que tienen como finalidad la adquisición de inmuebles.
En primer lugar, debemos decir que algunas entidades bonifican muchos de estas productos, abaratando la cuota, sin embargo otros, no lo hacen.
La mayoría de los bancos requieren:
- Caja de ahorros o una cuenta corriente donde debitar las cuotas mensuales. Muchos obligan a domiciliar los ingresos allí (cobro del sueldo).
- Tarjeta de débito y tarjeta de crédito. En reiteradas ocaciones hemos visto que se benifican los gastos y comisiones de mantnimiento, renovación y envío de resumen. Pero también sabemos de casos donde obligan a realizar consumos mínimos durante cada año.
- Seguros. Este item lo tienen todos los bancos. En primer lugar un seguro de vida (algunos lo bonifican) y otro seguro de incendio por todo el período del préstamo.
Antes de firmar, lea la letra pequeña y evalúe este tipo de costes que deberá afrontar con la cuota de su préstamo hipotecario.