En 1893 los intereses que cobraban algunas casas de empeño eran superiores al 3% mensual y las sanciones punitivas que por violación al reglamento establecía la Municipalidad, no eran suficientes para solucionar el problema por lo que el intendente de Rosario en aquel momento, Floduardo Grandoli, decidió ponerle un punto final al problema por lo que tomo la decisión de crear el Banco Municipal de Rosario, para lo cual envió una carta al grupo asesor (que hacía las veces de Consejo Municipal) en la que se observa claramente su interés por ayudar al segmento de la población más necesitado, en su carta entre otras cosas decía:
«Tengo el honor de elevar a esa Comisión el proyecto de un Monte-Pio Municipal. En el Rosario existen, por desgracia, numerosas casas encubiertas bajo la denominación de Monte Pío, y que no son otra cosa que centros de usura donde no sólo se explota al necesitado que va allí, aguijoneado por la necesidad de empeñar una prenda u objeto más caro para satisfacer los apremios del hambre, sino que también se da guarida segura a los artículos robados, por cuanto negociantes sin escrúpulos los reciben sin beneficio de investigación, ignorándose procedencia, propiedad, y demás condiciones necesarias para garantir honestamente el empeño. Es un hecho comprobado que la usura hace precisamente sus víctimas en las clases más desheredadas, y más acreedoras en consecuencia a la ayuda de los poderes públicos».
En la sesión del 1º de febrero de 1895 se sanciona la Ordenanza «Carta Orgánica del Banco Municipal de Préstamos y Caja de Ahorros».
En 1896, el Banco Municipal inicia sus actividades. En su primera ubicación de calle San Juan 755, abría de 10 a 16 hs. Se realizaron 5 operaciones pignoraticias y 4 depósitos en Caja de Ahorro.
En 1905, se compra el terreno de calle Libertad (hoy Sarmiento), donde se levantaría más tarde la Casa Central, construída con recursos propios, y donde funcionaría el Banco hasta el año 1980.
En 1912, por reforma de la Carta Orgánica, se autoriza a recibir, además de depósitos en las Cajas de Ahorro, depósitos en cuentas corrientes y a plazo fijo.
En 1940, el Intendente Municipal, mediante Ordenanza nº 31, dispone el cambio de denominación, convirtiéndose en «Banco Municipal de Rosario».
En Noviembre del 1986 el Banco Municipal inaugura el moderno edificio de su Casa Central, en calle San Martín 730.
La principal visión de la entidad financiera es ser el banco público de la Provincia de Santa Fe, autosustentable, con amplia capacidad de operación, cimentado en un sólido desarrollo tecnológico, que aporte soluciones innovadoras de interés social, con personas facultadas y altamente comprometidas.
La misión del banco es la de proveer soluciones financieras diferenciadas al sector público, instituciones, empresas e individuos alcanzando a todos los sectores sociales y privilegiando el desarrollo regional.
Los principales valores que fomentan desde las máximas autoridades del banco y que se extienden a todos los empleados del mismo son:
- Conducta ética.
- Orientación al cliente con propuestas innovadoras.
- Confiabilidad y la capacidad de inspirar confianza.
- Efectividad en la prestación de servicios.
- La interacción con distintos actores sociales.
- Sustentabilidad.
- Responsabilidad Social Empresaria.
Entre la gran variedad de productos y servicios financieros que ofrece actualmente el banco podemos mencionar los seguros, los créditos personales, las tarjetas de crédito, entre otros.
Ente los productos que ofrece el banco se encuentra el crédito hipotecario el cual ofrece tasas preferenciales a través de las cuales le permite a los clientes acceder a la vivienda propia de una manera segura y accesible.
Dejar una contestacion