Precios de Departamentos en Capital Federal: comparativa

La Ciudad de Buenos Aires es la principal jurisdicción del país, en cuanto a la compra-venta de propiedades. El boom de la construcción llegó a la Capital para quedarse, aunque las recientes medidas como el cepo al dolar han hecho pisar el freno a esta importante actividad generadora de empleo.

La demanda de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra sostenida, principalmente por inversores, ya que se le hace muy complicado a la clase media acceder a una vivienda si no tiene el dinero, a pesar que en los ultimos meses los créditos hipotecarios volvieron a funcionar. Sin embargo, a partir de la irrupcion del dolar paralelo por el cepo a los dolares instaurado desde hace mas de 6 meses, la actividad se encuentra expectante y con una bajada de operaciones del orden del 25% en el último mes.
En este contexto de demanda sostenida, los precios de los departamentos tendían a subir, como hace ya diez años que lo hace, y ni siquiera la crisis mundial de 2008-2009 freno estas subas. Los precios, hoy en dia, se mantienen firmes, a pesar de la bajada de la actividad, pero mucho mas proclives a la negociacion para quien tenga los dolares billetes en la mano, un activo preciado en la actualidad.
De esta manera, aqui le traemos la comparativa de precios de departamentos nuevos y usados en la Ciudad de Buenos Aires, separados por barrios y de acuerdo al precio del metro cuadrado.

cuadro-viviendas1
Fuente: Diario La Nación

El Dolar Celeste

Las operaciones de compra-venta de inmuebles se han visto disminuidas en al menos un 25% con respecto a lo sucedido un año atras. Los expertos atribuyen esta caida a que la gente no puede conseguir los dolares necesarios para realizar las operaciones inmobiliarias, que por mas que no se quiera reconocer, desde hace 30 años se realizan en divisas extranjeras.
Asi las cosas, las pocas operaciones que se hacen se deben realizar en pesos. Pero aqui tenemos un problema: los precios de las propiedades siguen estando en dolares. Entonces, la pregunta del millon es: ¿a que cotizacion se toma esos pesos para cubrir la cantidad de dolares necesaria del precio de la propiedad?
Aqui es cuando aparece un nuevo integrante en el complicado mundo financiero argentino. Se trata del Dolar Celeste, un híbrido producto de la mezcla del dolar oficial (o blanco) y el dolar paralelo (o blue o azul). El Dolar Celeste es un nuevo tipo de cotización del dólar que comienza a florecer tanto en operaciones inmobiliarias como para transacciones en general. Se lo llama dólar “celeste” y es el promedio entre el valor del oficial y el paralelo.

Deja una respuesta