Las personas que desean comprarse una vivienda, están interesadas en los precios, las ofertas, las zonas, los ambientes. Sin duda el hecho de los precios es una de las alternativas más interesante, que de hecho determinarán la adquisición o no de la vivienda.
En base a la importancia de conocer los Precios de las Propiedades, podemos decir que en el último año los departamentos usados en las principales ciudades sufrieron una baja de 7%.
Cayeron los precios de las propiedades
Los precios de los departamentos usados en las ciudades más importantes del interior cayeron en promedio 7,3 por ciento en dólares en los últimos doce meses.
En una muestra de 24 ciudades, sólo cinco registraron en un año un aumento en los precios de los inmuebles, mientras que para la gran mayoría se registraron bajas, que en algunas plazas llegan al 16%.
En la mayoría de las ciudades la evolución de los precios corresponde a la conversión a dólares de los precios que se publican en pesos. De hecho, en la actualidad Mar del Plata, Río Gallegos, Bariloche y Comodoro Rivadavia, tienen una oferta de departamentos mayoritariamente dolarizada, al igual que sucede en Buenos Aires. Del resto, hay 9 ciudades totalmente pesificadas y otras once que exhiben una oferta mixta.
Propiedades en Bariloche y Mar del Plata
Dichas ciudades no sólo encabezan la dolarización del mercado, sino que también son las líderes en precios. Esto se debe a que el metro cuadrado en Bariloche hoy cotiza a 1530 dólares, aunque en términos interanuales sufrió una baja del 4,3 por ciento. Mar del Plata, en cambio, está sobrellevando la crisis mucho mejor y en doce meses acumuló un incremento de 1,4 por ciento, con el metro cuadrado cotizando a 1430 dólares.
La plaza más golpeada por la baja en los precios es Trelew, que muestra un valor promedio del metro cuadrado relativamente alto (1055 dólares), pero en doce meses sufrió una caída del 16,6 por ciento.
El panorama es parecido en San Salvador de Jujuy -que tuvo una baja interanual del 14,5 por ciento y registra uno de los valores más económicos entre las capitales de provincia, con un promedio de 590 dólares por metro cuadrado- y San Miguel de Tucumán, que cayó 16,3 por ciento.
Impacto del dólar
La baja en dólares de las propiedades en venta fue acompañada por una suba en los alquileres, que en un julio tuvieron un incremento promedio del 2,6 por ciento. Sin embargo, en términos interanuales, los alquileres en la ciudad de Buenos Aires acumularon una suba del 27,3 por ciento, aunque muy por debajo de los niveles de inflación estimados por el IPC-Congreso.
En julio la cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires cayó 20,2 por ciento respecto de junio y, de esta manera, acumuló treinta meses de bajas en las ventas.
El cepo cambiario produjo una fuerte retracción. La imposibilidad de conseguir moneda extranjera en un mercado donde se compra y vende en dólares paralizó la actividad.