Hipotecas en baja

hipoteca2

El jueves último, la flamante titular del BCRA Mercedes Marcó del Pont,  se reunió por primera vez con los titulares de las principales asociaciones bancarias del país y les pidió que den más crédito.

Sin embargo, los números indican que habrá que trabajar mucho para cambiar el foco del sistema financiero local, que en los últimos años se ha volcado de lleno al negocio de los créditos personales y de la financiación con tarjeta de crédito.

Según los datos del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-Ar), a diciembre de 2004 el crédito para la producción representaba el 63% del total de la cartera de préstamos al sector privado no financiero de los bancos locales. Mientras tanto, los créditos personales y las financiaciones con tarjeta de crédito significaban, en conjunto, el 19% del total; y los préstamos con garantía real –prendarios e hipotecarios– para las familias, 18%.

En la actualidad, esas cifras cambiaron radicalmente. Ahora, el 40% de la cartera de créditos al sector privado corresponde a las financiaciones ligadas al consumo, el 45% a los préstamos a empresas y el 15% a los de garantía real.

De esta manera, los créditos hipotecarios pierden puntos de participación en el mercedo financiero y la adquisición de los mismos no ofrecen facilidades de cara al año entrante.

Deja una respuesta