La ausencia de crédito hipotecario en Argentina reduce el impacto de la crisis internacional que vivimos por estos días.
La falta de crédito hipotecario que se vive en el negocio inmobiliario en el país, y que constituye el mayor obstáculo que enfrentan las familias de clase media para acceder al techo propio, se convirtió en el mejor antídoto para cubrirse de un hipotético estallido de la burbuja de precios.
Más del 90% de las operaciones de compra y venta se realizan en efectivo y sin participación del crédito hipotecario. De esta manera, la plaza local está prácticamente exenta de vivir situaciones parecidas a lo que ocurre en los Estados Unidos o algunos países europeos, donde el aumento de la morosidad en esos créditos se está traduciendo en una masiva devolución de las propiedades a manos de los bancos que otorgaron los préstamos para su compra.
En el sector igualmente reconocen que el mercado local no está del todo a salvo de sufrir alguna consecuencia de la crisis que ya se cobró varias víctimas y amenaza con extenderse a otros grandes bancos internacionales. En este sentido, destacan que el crédito hipotecario, que ya era muy escaso antes de que se desatara este problema, ahora está en camino de convertirse en una especie en extinción en el mercado argentino.
No se tiene en cuenta el joven profesional que no es clase baja pero tampoco puede acceder a su techo propio aunque sea un monoambiente porque su salario no cubre el 30 % de la cuota o todavía peor, tiene que tener ahorrado el 20 o 30 % del valor de la propiedad. Feben volver los prestamos como en el 2006 para los que son inguilinos y puedan tener acceso a sacar un préstamo por el mismo valor de lo que se pata de alquiler sin anticipo como lo dió el banco nación, basta de pagar cuotas de alquileres que se tira a la basura!!!