Como ya has sabido, todo el mundo está hablando de las criptomonedas y la Argentina no es la excepción. El sector privado y diversos gobiernos regionales han volcado su atención a este activo financiero y empieza a ser momento de tomárselo más que en serio. En ese sentido, podemos mencionar a una criptomoneda que gana cada vez más renombre por fuera de Bitcoin, la más popular de todas. ¿Qué es Tether (USDT) y cómo puede ayudarnos a ahorrar en un contexto de devaluación e inflación? Todo lo que debes saber, a continuación.
Por suerte podemos comenzar a hablar de un fuerte retroceso del Coronavirus en la Argentina y también en los demás países de la región y el mundo. Eso permite, después de mucho tiempo, empezar a pensar en una nueva normalidad, aunque tenga cambios inevitables. Así entonces, después de haber vivido un momento excepcional para la humanidad, los sectores financieros ya se encuentran a la vanguardia para encontrar todo lo necesario que les permita volver a pensar en crecer en términos positivos. Después de todo, no hay que olvidar que se vivió la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.
Y es en este punto en el que las criptomonedas se han vuelto el tema del momento en los principales medios de comunicación y también en las conversaciones con nuestros seres queridos. ¿Quién no conoce a alguien que ha comenzado a invertir en este activo 100% digital? Ahora bien, las más nombradas suelen ser Bitcoin o Ethereum, que suelen concentrar a gran parte de los inversores en Argentina y el resto del mundo. Sin embargo, el sector de las monedas digitales se ha diversificado y ahora podemos encontrar diversas variantes. Ahora nos centraremos en Tether, o más conocida como USDT que es su sigla en los mercados.
Para comenzar, debemos tener en cuenta que al hacer mención de Tether estamos introduciéndonos en el mundo de las stablecoins, las cuales se caracterizan por ser una criptomoneda con un valor predecible y fijo, al contrario de Bitcoin que en este 2021 ha sido noticia por su alta volatilidad. En este caso, una USDT vale lo mismo que un dólar, lo cual la convierte en una forma de ahorro más que seductora para los argentinos y argentinas que buscan ganarle a la devaluación o a la inflación.
De acuerdo a lo que se conoce de ella, fue creada con la idea de mantener siempre la equivalencia 1 a 1 con la divisa norteamericana. Su crecimiento se da de la mano de su presencia en diversos portales que permiten operar con ellas, aumentando su demanda y también su liquidez. En ese sentido, los inversores suelen recurrir a ellas para salvaguardar parte de su capital y no quedar al descubierto ante cualquier tormenta inesperada. Por suerte, en Argentina las posibilidades para operar con criptomonedas va en aumento, por lo que Tether puede ser esa herramienta que te hacía falta para ahorrar con mayor facilidad.