PRO.CRE.AR es una política invisible e inexistente para algunos medios gráficos. Sin embargo es una efectiva política de acceso a créditos hipotecarios, de hecho, es el que más viviendas logró entregar para los argentinos, principalmente de clase media.
Con PRO.CRE.AR. crecen las ciudades, porque se generan lotes con servicios, accesos, agua, luz. PRO.CRE.AR. es uno de los motores que tiene hoy el sector de la construcción y se quiere que este motor siga funcionando para generar más puestos de trabajo.
El plan será en pequeños préstamos ajustados por UVI (Unidad de Vivienda), y serán completados por un subsidio directo de capital otorgado por el Tesoro nacional. También se podrán pedir créditos en todos los bancos y los montos serán más bajos.
El gobierno complementará con subsidio y, se entregarían a los adjudicatarios a partir de septiembre mientras que el monto del préstamo dependerá de la capacidad crediticia del solicitante, según comunicó hoy el diario La Nación.
De acuerdo con la información, todos los bancos podrán participar del Procrear (Programa de Crédito Argentino).
En el Procrear anterior, los solicitantes llegaban por medio de sorteo a un crédito y el monto promedio era de 353.679 pesos, a una tasa fija del orden del 7,5% anual.