Calcular Cuota Hipoteca

La Hipoteca es un préstamo a largo plazo en el que generalmente, por los montos solicitados, la cuota es bastante onerosa.

No es una decisión fácil solicitar una hipoteca, más allá de que los bancos no se las ofrecen a todos. Es muy importante saber si, en el futuro, podremos pagar la cuota mensual de la hipoteca.
Para ayudarle con este problema, le acercamos una interesante calculadora de Cuota de Hipotecas, donde rellenando todos los campos usted podrá saber cuanto pagará de cuota mensual por su Hipoteca.
La cuota de un préstamo hipotecario esta compuesta por:

  • Amortización del Capital: Para obtener este importe, al igual que los intereses dependen del sitema de amortización utilizado para la cancelación del préstamo, si bien podríamos resumirlo de forma sencilla en una división entre el monto total prestado sobre la cantidad de cuotas.
  • Interés: Como dijimos en el punto anterior este depende del sistema de amortización del mismo aunque para tener una idea bastante aproximada del mismo podríamos multiplicar el saldo de deuda (total prestado menos amortizaciones de capital pagadas anteriormente a la cuota que estamos calculando) por la tasa de interés mensual.
  • Otros gastos incluidos en la cuota: Este punto es muy variable ya que incluye varios conceptos totalmente heterogéneos como por ejemplo seguro de vida, de incendio, gasto de otorgamiento, entre otros. Existen conceptos que son fijos a lo largo de todas las cuotas o sea que va a sumar un importe fijo en la cuota, mientras que otros son variables ya que dependen del saldo de deuda por lo que a medida que vayamos avanzando en el mismo vamos a ir pagando menos por estos conceptos.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta a la hora de tomar un préstamo es el sistema de amortización ya que el mismo determina la cuota que vamos a pagar. Los sistemas de amortizaciones disponibles son:

  • Sistama Francés.
  • Sistema Alemán.
  • Sistema Americano.
  • Tasa Directa.

Uno de los puntos que tenemos que tener en cuenta son el plazo de cancelación, ya que el mismo va a incrementar o disminuir la cuota total del mismo ya que a un plazo mayor vamos a amortizar una menor cantidad de dinero en cada una de las mismas lo que va a repercutir de manera directa en el pago de una menor cuota total.
Otro punto que tenemos que tener en cuenta es el costo financiero total el cual suele informarse por a través de sus siglas iniciales (C.F.T.), y que el mismo debe ser informado cada vez que se publicite un préstamo. El mismo nos informa cuanto dinero tenemos que devolver además del capital, habitualmente este importe esta expresado en porcentaje, cuanto menor sea el mismo más barato nos sale financiarnos. Habitualmente se nos informa de manera destacada la tasa de interés, si bien la misma tiene un porcentaje importante en la composición del C.F.T. puede darse la situación de que la tasa de interés de un préstamo sea más alta que otro pero que el costo financiero total sea menor en el primer caso que en el segundo, en dicho supuesto lo que nos conviene contratar el primer préstamo aunque tenga una tasa de interés mayor que la segunda opción.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*