El capítulo de los tomadores de hipotecas afectados por el tremendo e insostenible salto de la tasa variable que pagan por sus préstamos, lejos de cerrarse, sigue anotando páginas. Pese a haber tenido encuentros para negociar una refinanciación con aquellas entidades financieras involucradas, y en ciertas oportunidades haber obtenido respuesta satisfactoria como el caso del Banco Provincia que dispuso un tope del 15% a la tasa de interés, algunas familias dicen no haber tenido solución todavía. “Tuvimos reuniones con los bancos en forma individual, pero en la mayoría de los casos la oferta de los bancos no sirvió de nada”, había denunciado días atrás a este medio uno de los líderes que nuclea a un grupo de casi 500 deudores hipotecarios organizados en el grupo www.hipotecarios.org.
Sin aparente alternativa es como muchos integrantes de la organización decidieron, luego de haber intentado varios caminos, directamente negociar con otros bancos. Es el caso del Banco Ciudad, que en los últimos días mantuvo reuniones –puntualmente dos– con algunos de los tomadores en problemas. La idea apuntaría a otorgar líneas a estos deudores con mejores condiciones para cancelar los créditos ya existentes con otras entidades financieras, en las que según denuncian, no encuentran una salida favorable.
Aunque el plan aún no es oficial, está en carpeta. Así lo reveló en diálogo con El Cronista el presidente de la entidad financiera, Federico Sturzenegger.. “Estamos en tratativas con deudores hipotecarios de otros bancos para brindarles una solución”, señaló Sturzenegger.“Ya hubo dos reuniones privadas entre miembros de la organización que nuclea a deudores disconformes y estamos trabajando en poder otorgarles líneas de créditos para que puedan cancelar sus préstamos con otras entidades”, explicó.
De cualquier modo, en el corto plazo los intereses de los préstamos deberían mostrar un descenso. La Badlar –que en muchos casos se toma como referencia para ajustar la tasa de las hipotecas– llegó a superar el 20% en noviembre del año pasado y hoy se encuentra en torno al 12%, una caída de más de 7 puntos básicos. No obstante, el descenso aún no se trasladó de manera significativa a las tasas de las hipotecas. Según Sturzenegger “la caída podría verse en abril, lo que de alguna manera podría llegar a descomprimir algo la situación”.
Fuente: El Cronista